ElTeatro romano de Méridaes unteatrohistórico
levantado por laAntigua
Romaen la coloniaAugusta
Emerita, actualMérida (España). Su creación
fue promovida por el cónsulMarco Vipsanio Agripay, según fecha inscrita en el propio teatro, su
inauguración se produjo hacia los años 16—15 a. C. El graderío
semicircular del teatro aprovecha la pendiente del cerro de San Albín. Con
capacidad en su momento para 6000 espectadores, las gradas se dividen en tres
zonas:ima cavea,media caveaysumma cavea, esta última muy
deteriorada en la actualidad
Puente de Alcántara
Elpuente de Alcántaraes un puenteromanoen arcoconstruido entre104y106, que cruza el ríoTajoen la localidadcacereñadeAlcántara. Consta de 6arcosde desigual altura, los cuales descansan en cincopilaresa su vez a distintas alturas sobre el terreno de roca
allanada depizarra. Existe un templete conmemorativo con un arco de triunfo
superior en el centro del puente con una altura de 10 m, denominado deTrajano.
El puente está hecho desillares
almohadilladosde rocagraníticade entre 45 y 55 cm. Además a los pies del puente hay untemplete romanodedicado al constructor del mismo, llamado de Lácer y
cristianizado en laEdad Mediacon el
nombre de San Julián.
Anfiteatro de Tarragona
Elanfiteatrode Tarracoes unedificio romanoconstruido
muy cerca del mar, tras lamurallade la ciudad deTarraco, capital de la provincia romanaHispania Citerior Tarraconensis. Es una de las localizaciones del lugarPatrimonio de la Humanidadllamado «Conjunto arqueológico de Tarraco», en concreto con el código875-007(actualTarragona), enEspaña. Fue
construido a finales del siglo II d.C., en un espacio que había sido un área
funeraria.Durante el imperio deHeliogábalo,
a principios del siglo III d.C., en el anfiteatro se llevaron a cabo diversas
reformas. En conmemoración de este hecho, el podium se coronó con una gran
inscripción monumental, de la que se conservan numerosos fragmentos.El 21 de
enero del año 259, en el marco de las persecuciones contra los cristianos en
época del emperadorValeriano,
fueron quemados vivos en la arena del anfiteatro el obispo de la ciudad,
fructuosoy sus diáconos, AugurioyEulogio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario