martes, 20 de mayo de 2014

Canarias en la mitologia

Relación de las columnas de Hércules con el Estrecho de Gibraltar



El concepto de las Columnas de Heracles es un mito sobre dos grandes columnas que se ubicaban una a cada lado del estrecho de Gibraltar y que señalaba el limite del mundo conocido en la antigüedad.
Era la ultima frontera para los antiguos navegantes que conocían bien el Mar Mediterráneo, pero dadas las distancias, hacia el Atlántico daba lugar a leyendas y temores.
Mas allá se encontraba el caos y las tinieblas y la idea de las columnas pretendía ser el fin del mar, la idea de que a partir de allí ya no era transitable.


La mitología griega cuenta que en su décimo trabajo Hércules tenia que conseguir los rebaños de Gerión, era un ser fabuloso que moraba en el lejano occidente y para navegar hasta las islas de Eirtea, tierra de los geriones, Heracles separo las dos rocas que separaban África de Europa, de esta forma surgen Kalpe y Abila, en Europa y África respectivamente que son las columnas que llevan su nombre.

http://trianguloequidlatere.blogspot.com.es/2011/04/las-columnas-de-hercules.html


sábado, 19 de abril de 2014

CARPE DIEM, HORACIO, EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS




“No permitas que la vida pase a ti sin que la vivas. No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido un poco feliz, sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho de expresarte, que es casi un deber. No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y la poesía sí pueden cambiar el mundo. Somos seres humanos llenos de pasión. La vida es desierto y es oasis. Nos derriba, nos lastima, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños puede ser libre el hombre. No caigas en el peor error, el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso. No te resignes. No traiciones tus creencias. Todos necesitamos aceptación, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno. Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente, sin mediocridades. Piensa que en ti está el futuro y en encontrar la tarea con orgullo y sin miedo. Aprende de quienes pueden enseñarte. No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas…” (Odas, Oda 11, Horacio)

cf. aquí

jueves, 12 de diciembre de 2013

notas de Latín II

latín II: notas del examen:
B., M., suspenso.- Ce. Ma., 4.- Et. De., 4,5.-Est.I., 7.- Fo.Da., suspenso.- Fu. Ye., suspenso.- Hdz. I., suspenso.- M. Ch. D., 4.- Pr.Sh., suspenso.- R. M.Cr., 9.- Si.Ru., 8.-Dav., 6,5.- Ch.K, n.p.- Al, suspenso.

domingo, 10 de noviembre de 2013

sábado, 19 de octubre de 2013

FAMILIA DEORUM

Los personajes del cuadro representan uno de los adulterios más famosos de los dioses Olímpicos.Comenta brevemente la escena.

sábado, 5 de octubre de 2013

VIVAMUS, MEA LESBIA (2).

Este vídeo presenta un poema de un famoso poeta latino. ¿De qué poeta se trata? Está dedicado a su amada, una dama de la nobleza romana a la que nombra con un pseudónimo. ¿Quién era? Comenta brevemente el contenido del poema.